
- Título: Magíster en Educación
- Código SNIES: 108372
- Duración del programa: 4 Semestres
- Periodicidad de Admisión: Semestral
- Número de Créditos: 52
Nuestro Programa
La Maestría en Educación está comprometida con generar estrategias y acciones encaminadas a garantizar el aprendizaje basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad de las personas, principalmente en las comunidades y sectores sociales más vulnerables y desfavorecidos, generando procesos de inclusión para su dignificación y desarrollo humano.
Nuestro egresado desarrollará una visión crítica y reflexiva que le permitirá fomentar el valor y respeto por la interculturalidad, los estilos de aprendizaje, las didácticas flexibles, la evaluación como estrategia pedagógica, la innovación y la implementación de tecnologías emergentes, con el fin de promover la transformación social.
Perfil Profesional
El Magíster en Educación estará en capacidad de:
- Impulsar el desarrollo educativo, pedagógico y social de las comunidades educativas (estudiantes, profesores, padres de familia y organizaciones), valorando la interculturalidad y diferenciación para la generación de nuevos conocimientos.
- Plantear soluciones innovadoras a problemáticas educativas y sociales con una visión interdisciplinar sobre el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, y un enfoque en la diversidad y la atención educativa para todos.
- Desempeñarse como docente o directivo en instituciones educativas en los diferentes niveles de formación: Preescolar, Básica, Media o Educación Superior.
- Ser líder, asesor, investigador o emprendedor en organizaciones o empresas de diversos sectores, impulsando los procesos educativos y sociales inclusivos de formación, cualificación o capacitación.
Genéricas
- Autogestión de la formación: Autogestiona la propia formación a lo largo de la vida para alcanzar la realización personal y las metas establecidas, afrontando los retos del contexto y considerando las oportunidades.
- Comunicación oral y escrita: Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con entendimiento en contextos sociales y culturales variados, empleando diferentes códigos y herramientas, en el marco de un proceso metacognitivo.
- Comunicación oral y escrita en una segunda lengua: Emplea una segunda lengua para comunicarse de forma oral y escrita, y tener posibilidades de interactuar con otras sociedades, considerando los criterios propios de dicha lengua, el compromiso ético y los retos de cada situación y contexto.
- Trabajo en equipo y liderazgo: Realiza actividades colaborativas y lidera proyectos para alcanzar una determinada meta, con planeación y objetivos bien definidos, en diferentes contextos y con compromiso ético.
- Gestión de la información y del conocimiento: Procesa la información relacionada con un determinado proceso de la realidad con el fin de generar comprensión y conocimiento, teniendo como referencia los retos del contexto, las herramientas de planificación, y las tecnologías de la información y la comunicación.
- Investigación: Resuelve problemas del contexto mediante una determinada metodología de investigación para generar conocimiento y actuar con mayor impacto en la realidad, considerando los saberes acumulados, el trabajo colaborativo y el compromiso ético.
- Gestión de la calidad: Gestiona la calidad de los procesos y productos de un proyecto para generar el mayor grado de satisfacción posible y pertinencia a nivel interno y externo, considerando los máximos estándares en el contexto.
Específicas
- Integra recursos educativos digitales en las actividades didácticas para apoyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, aplicando criterios pedagógicos y tecnológicos.
- Construye estrategias didácticas en diferentes ambientes educativos para favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje, aprovechando el potencial mediador de las TIC.
- Formula estrategias pedagógicas transversales para la valoración y desarrollo de las competencias digitales de docentes y estudiantes, contextualizando los marcos internacionales.
- Diseña cursos y programas virtuales para resolver necesidades formativas en diferentes escenarios, aplicando modelos de diseño instruccional.
NUESTRO PLAN DE ESTUDIO
SEMESTRE 1 | CRÉDITOS |
---|---|
Recursos Educativos Digitales | 4 |
Educación con TIC | 4 |
Seminario de Investigación | 2 |
Énfasis I | 3 |
Total | 13 |
SEMESTRE 2 CRÉDITOS
Ambientes Educativos mediados por TIC I 3
Educación con TIC 4
Seminario de Grado I 3
Énfasis II 3
Total 13
SEMESTRE 3 | CRÉDITOS |
---|---|
Elaboración de Recursos Educativos Digitales I | 3 |
Ambientes Educativos mediados por TIC II | 4 |
Seminario de Grado II | 3 |
Énfasis III | 3 |
Total | 13 |
SEMESTRE 4 CRÉDITOS
Elaboración de Recursos Educativos Digitales II 3
Evaluación del Aprendizaje en Ambientes Mediados por TIC 4
Seminario de Grado III 6
Total 13
Contáctame
posgrados@eligecarrera.com
Cel. 314 2749771